048

La acera informal

En São Paulo la gente camina mirando hacia el suelo, atenta a su itinerario, limitando la interacción y obviando la diversidad de su paisaje urbano, olvidando que la acera es el soporte donde confluyen actividades urbanas y necesidades humanas.

¿Qué es lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en una ciudad? Sus calles.
Jane Jacobs, 1961.

A través de la observación de las aceras podemos determinar la calidad del espacio público de las ciudades. Una ciudad donde la gente elige andar como modo de desplazamiento, es símbolo de calidad urbana, diversidad y posibilidades de uso del espacio. La ciudad de Sao Paulo se ha configurado a través de un modelo de transporte dependiente del automóvil derivando en la degradación de su espacio público y limitando las posibilidades de la gente a elegir caminar.

A diferencia de lo que ocurre en España, en la ciudad de São Paulo la acera pertenece a la propiedad a la que da servicio, siendo responsable de su construcción y mantenimiento. Este hecho nos lleva a considerar la acera como una suma de propiedades individuales y no como un espacio común, ofreciéndonos un mapa de múltiples cuestiones desde la materialidad y la superficie, hasta la justicia y el derecho a la ciudad.

Caminar por la ciudad paulistana se convierte en una verdadera aventura: semáforos que priorizan el tráfico rodado, aceras que solo dan servicio al aparcamiento de la propiedad, escaleras y rampas inaccesibles, pavimentos deslizantes, agujeros, aceras que terminan bruscamente… A las barreras sociales como la clásica percepción de falta de seguridad se suman otros problemas de carácter físico que afectan a la continuidad espacial de los recorridos peatonales urbanos.

Una cartografía sobre lo que se dice, lo que se calla y a quien se silencia.

Temática

Investigación, residencia artística

Datos Técnicos

Instalación en exposición colectiva
Medidas variables,
Matadero, Madrid.
Fecha: diciembre 2014

Agradecimientos

Miguel Ortega Rodríguez (arquitecto socio de la plataforma de investigación Cartografías del Deseo)

Fotografía

José Alberto Puertas

Reconocimientos

2014 Beca “El Ranchito Brasil”, Pivô-São Paulo y Matadero-Madrid. Proyecto de investigación en residencia artística. Trabajo de investigación: La acera informal de São Paulo.

Una Acera Propia